¡Hola a todos los amantes del ciclismo y las bicicletas! Hoy vamos a hablar sobre una parte fundamental de nuestras queridas bicis: el componente encargado de cambiar los cambios. Seguramente muchos de ustedes se han preguntado alguna vez cuál es el nombre de esta pieza tan importante. Pues bien, la respuesta es el desviador.
El desviador es un mecanismo que se encuentra en la parte trasera de la bicicleta, específicamente en el cuadro, y su función principal es permitirnos cambiar la marcha o velocidad de nuestra bicicleta. Gracias a él, podemos adaptar nuestra bicicleta a diferentes terrenos y condiciones, ya sea subiendo una empinada colina o pedaleando a toda velocidad en terreno plano.
Existen diferentes tipos de desviadores, dependiendo del número de marchas que tenga nuestra bicicleta. Algunas bicicletas tienen un desviador trasero y otro delantero, lo que nos brinda aún más opciones para ajustar nuestra velocidad. Es importante destacar que el desviador trabaja en conjunto con los mandos de cambio, que son las palancas que se encuentran en el manillar y nos permiten accionar el desviador.
La pieza de la bicicleta que hace los cambios
Contenidos
En el mundo de las bicicletas, existe una pieza fundamental que nos permite cambiar los cambios de nuestra bicicleta de manera eficiente y precisa. Esta pieza, conocida como **desviador**, desplaza la cadena de una corona a otra, permitiéndonos adaptarnos a diferentes terrenos y condiciones de pedaleo.
El desviador es una parte clave del sistema de cambios de una bicicleta. Su función principal es mover la cadena de una corona a otra, ya sea en el plato delantero o en el piñón trasero. Esto nos permite ajustar la relación de cambios y encontrar la marcha adecuada para adaptarnos a las distintas pendientes, terrenos y velocidades.
Existen diferentes tipos de desviadores, dependiendo del tipo de bicicleta y el sistema de cambios utilizado. Uno de los más comunes es el **desviador trasero**, también conocido como cambio trasero. Este se encuentra ubicado en la parte posterior de la bicicleta, cerca de la rueda trasera. Su función es desplazar la cadena entre los diferentes piñones del cassette trasero.
Por otro lado, tenemos el **desviador delantero**, también llamado cambio delantero o plato. Este se encuentra cerca del plato delantero y se encarga de mover la cadena entre los diferentes platos. Su objetivo es cambiar la relación de cambios para adaptarse a las distintas necesidades de pedaleo.
En cuanto al funcionamiento del desviador, este se basa en el movimiento de un mecanismo que desplaza la cadena de una corona a otra. El desviador trasero utiliza un sistema de poleas que guían la cadena a lo largo del cassette, mientras que el desviador delantero utiliza una palanca y una abrazadera para mover la cadena entre los platos.
Para realizar el cambio de marchas, el ciclista utiliza las palancas de cambio, que están ubicadas en el manillar de la bicicleta. Al accionar estas palancas, se activa un cable que a su vez mueve el desviador, desplazando la cadena hacia la corona deseada.
Es importante destacar que el correcto ajuste y mantenimiento del desviador es fundamental para un funcionamiento óptimo del sistema de cambios de la bicicleta. Un desviador mal ajustado puede causar problemas de cambio, como saltos de cadena o dificultad para cambiar de marchas.
Los componentes esenciales de una bicicleta
Una bicicleta está compuesta por varios componentes esenciales que la hacen funcionar de manera óptima y segura. Conocer cada una de estas piezas es fundamental para comprender cómo funciona y poder realizar mantenimientos o reparaciones cuando sea necesario. En este artículo, nos enfocaremos en los principales componentes de una bicicleta y en particular, responderemos a la pregunta de ¿cuál es el nombre de la pieza que permite cambiar los cambios en una bicicleta?
1. Cuadro
El cuadro es la estructura principal de la bicicleta, generalmente fabricado en acero, aluminio, carbono o titanio. Es el componente que une todas las demás partes y brinda estabilidad y resistencia al conjunto.
2. Manillar
El manillar es el componente que permite al ciclista controlar la dirección y mantener el equilibrio. Puede variar en forma y estilo según el tipo de bicicleta, como manillares rectos, de carretera, de montaña o de paseo.
3. Sillín
El sillín es el asiento de la bicicleta, diseñado para brindar comodidad durante los recorridos. Existen diferentes tipos de sillines, adaptados a las necesidades y preferencias de cada ciclista.
4. Ruedas
Las ruedas son uno de los componentes más importantes de una bicicleta. Están compuestas por llantas, radios y bujes. Las llantas pueden ser de diferentes tamaños y materiales, como aluminio o carbono, y los radios son los encargados de unir las llantas a los bujes, que contienen los rodamientos que permiten el giro de las ruedas.
5. Transmisión
La transmisión de una bicicleta es el conjunto de componentes que permiten cambiar las marchas y transmitir la potencia generada por el ciclista a las ruedas. Incluye el plato, los piñones, la cadena y el desviador.
El nombre de la pieza que permite cambiar los cambios en una bicicleta es el desviador. Este componente se encarga de mover la cadena de un piñón a otro, permitiendo cambiar de marcha y adaptar la resistencia al terreno o a las necesidades del ciclista.
La pieza que permite cambiar los cambios en una bicicleta se llama palanca de cambios. Es importante familiarizarse con su funcionamiento para poder aprovechar al máximo la versatilidad de tu bicicleta. ¡No dudes en explorar diferentes velocidades y encontrar la combinación perfecta para cada terreno! ¡Felices pedaleos!